430.- |
Calcular el pH de una disolución de ácido sulfúrico que contiene 0,5 gr/l.
Considera las dos disociaciones completas. |
Solución |
|
431.- |
Calcular el pH de una disolución de ácido nítrico 0,05 M. |
Solución |
|
432.- |
Calcular el pH de una disolución obtenida al disolver 0,387 gr de NaOH en
400 ml de agua. |
Solución |
|
433.- |
Se añaden 0,05 cc. de una disolución de HCl 0,1 M a 500 cc. de agua. Hallar
el pH de la nueva disolución. |
Solución |
|
434.- |
Hallar el pH de una disolución de HCl 10‑8 M. |
Solución |
|
435.- |
Se hacen reaccionar 200 ml de ácido nítrico 0,5 M con 300 ml de NaOH 0,5 M.
Calcular el pH de las disoluciones por separado y el pH de la disolución
resultante. |
Solución |
|
436.- |
Se prepara una disolución disolviendo 0,5 moles de ácido fórmico (HCOOH), en
un poco de agua, y añadiendo agua hasta enrasar a un litro. ¿Cuál es el pH
de la disolución?. (Ka = 0,00017) |
Solución |
|
437.- |
¿Qué pH tendrá una disolución de ácido acético 0,1 M disociada en un 3,2 %?. |
Solución |
|
438.- |
Medidas experimentales han demostrado que una disolución de HCN 0,1 M está
ionizada en un 0,0085%. Determinar la constante de ionización de dicho
ácido. |
Solución |
|
439.- |
Determinar la concentraciones de protones y de iones oxidrilo de una
disolución de amoniaco 0'01 M que está ionizada en un 4'2%. |
Solución |
|
440.- |
Calcula la molaridad de una disolución de ácido cianhídrico que está
ionizada el 2%.
DATO: Ka = 7.10‑10 |
Solución |
|
441.- |
Una disolución de ácido acético 0'1 M está ionizada en un 1'34 %. Calcula su
Ka y el pH de la disolución. |
Solución |
|
442.- |
Halla el pH de cada una de las siguientes disoluciones:
a) 10 ml de HCl 15 M en 750 ml de disolución.
b) 0'1 M de ácido hipocloroso (Ka =
3.10‑8).
c) 0'01 M de hidracina: N2H4.
(Kb = 2'3.10‑6). |
Solución |
|
443.- |
Calcular las concentraciones de todas las especies presentes en una
disolución de ácido fórmico (HCOOH) de pH = 3 si Ka = 1'7.10‑4. |
Solución |
|
444.- |
Si 0,2 moles de acetato sódico (CH3COONa), se disuelven en un
litro de agua. Calcular el pH de la disolución resultante, sabiendo que el
ácido acético tiene una Ka = 1,75.10‑5 y Kw
= 10‑14. |
Solución |
|
445.- |
Hallar el pH y la concentración de HCN (Ka = 4,93.10‑10)
en una solución preparada disolviendo 0,45 moles de NaCN hasta un litro de
agua. |
Solución |
|
446.- |
Calcular el pH de una disolución 0,1 M de acetato sódico tomando la Ka
= 1,8.10‑5. |
Solución |
|
447.- |
Calcular el pH de una disolución 0'1 M de nitrato amónico si Kb =
1'8.10‑5 y Kw = 10‑14. |
Solución |
|
448.- |
El pH de una disolución de acetato sódico es de 8'35, calcular la
concentración de esta disolución si la constante de acidez del ácido acético
vale Ka = 1'8.10‑5. |
Solución |
|
449.- |
Para neutralizar una disolución de 0,186 gr de KOH puro en 100 ml de agua,
se necesitan 40,4 ml de una disolución de HCl. ¿Cuál es la Normalidad de la
disolución de ácido clorhídrico?. |
Solución |
|
450.- |
¿Qué volumen de ácido sulfúrico 0'1 M se necesita para neutralizar una
mezcla de 0'5 gr de NaOH y 0'8 gr de KOH? ¿Qué indicador se podría utilizar? |
Solución |
|
451.- |
Se mezclan 50 ml de ácido nítrico 0'1 M con 60 ml de hidróxido cálcico 0'1
M. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico 0'05 M se necesitaría para neutralizar
la mezcla? |
Solución |
|
452.- |
¿Qué volumen de una disolución de ácido acético 0'1 M se necesita para
neutralizar 25 ml de NaOH 0'2 M? ¿Qué indicador será el adecuado? |
Solución |
|
453.- |
Calcular el pH de equivalencia para una valoración de 35 ml de ácido
tricloroacético 0,1 N (Ka = 0,13), con KOH 0,1 M. |
Solución |
|
454.- |
Un vinagre comercial se valora con sosa 0,127 N consumiéndose 50 ml para
neutralizar 10,1 ml de muestra. Calcular:
a) La Normalidad del ácido en el vinagre.
b) La acidez del vinagre es debida al ácido
acético. Calcular el tanto por cien en peso del ácido acético que hay en el
vinagre si éste tiene una densidad de 1 gr/ml. |
Solución |
|
455.- |
Se pretende seguir con algo de detalle la valoración de 50 ml de ácido
acético 0,1 M (Ka= 1,75.10‑5), con 60 ml de NaOH 0,1
M. Calcular el pH de la disolución resultante:
a) Cuando no se ha añadido nada de sosa.
b) Se han añadido 25 ml de solución de NaOH.
c) Se ha neutralizado exactamente el ácido.
d) Se han añadido 5 ml en exceso de NaOH 0,1 M. |
Solución |
|
456.- |
Una central térmica de producción de energía eléctrica libera 5 Tn de
dióxido de azufre por hora a la atmósfera. En días húmedos, el dióxido de
azufre liberado reacciona con el oxígeno atmosférico y el agua para producir
ácido sulfúrico. A cierta distancia de la central existe una laguna con un
volumen de 5 Hm3. Si un 1% de todo el dióxido liberado en un día
precipita en forma de ácido sulfúrico en la laguna en forma de lluvia ácida
y la fauna autóctona existente en ella no puede soportar un pH inferior a
5'2, ¿podrá sobrevivir a dicha agresión? |
Solución |
|
457.- |
Responde verdadero o falso a cada una de las siguientes afirmaciones,
justificando la respuesta:
a) Para una disolución acuosa 1 M de
un ácido fuerte HX:
i)
La concentración del ion X‑ es 1 M.
ii)
La concentración del ácido no ionizado es de 0'5 M.
iii)
el pH = 0.
b) Para una disolución acuosa 0'1 M de
un ácido débil HA:
i)
La concentración del ion A‑ es 0'1 M.
ii)
el pH = 1.
iii)
La concentración del ion H+(ac) es la misma que la del ion A‑(ac).
c) una disolución de Ca(OH)2
tiene un pH=3.
d) Una disolución de cloruro sódico tiene un pH=7 |
Solución |
|
458.- |
La aspirina o ácido acetil salicílico es un ácido monoprótico débil, cuya
fórmula empírica es HA = C9O4H8 (Ka
= 2'64.10‑5).
Hallar el pH de una disolución preparada disolviendo una tableta de aspirina
de 0'5 gr en un vaso de 100 cc. de agua. |
Solución |
|
459.- |
Seguidamente se formulan 5 sales. Para todas ellas escribe su nombre (o su
fórmula) y si al disolverse en agua producirán disoluciones ácidas, básicas
o neutras:
sulfato amónico ; KCl ; Acetato sódico ; NaBr ; cianuro
potásico |
Solución |
|
460.- |
La hidracina es una base débil que se hidroliza según la reacción:
N2H4
+ H2O
N2H5+ + OH‑
Kb = 2.10‑6
a) calcular la concentración de ion hidracinio
(N2H5+) que existirá en una disolución
preparada disolviendo 0'05 moles de hidracina en agua hasta un volumen de
disolución de 250 ml.
b) Determinar el pH de dicha disolución.
DATOS: Kw = 10‑14 |
Solución |
|
461.- |
Responde verdadero o falso a cada una de las siguientes afirmaciones,
justificando la respuesta:
a) Para una disolución acuosa 1 M de un ácido
fuerte HX:
i)
La suma de las concentraciones de los iones X‑(ac) y H+(ac)
es 2 M.
ii)
el pH de la disolución es negativo.
iii)
la concentración de HX(ac) es 1 M.
b) Para una disolución acuosa 0'1 M de un ácido
débil HA:
i)
La concentración del ion H+ (ac) es la misma que la del ion A-
(ac).
ii)
El pH de la disolución es mayor que 1.
iii)
la disolución es básica.
c) una disolución de cloruro amónico es básica.
d) Una disolución de nitrato cálcico tiene un
pH = 5 |
Solución |
|
462.- |
Seguidamente se
formulan 5 sales. Para todas ellas escribe su nombre (o su fórmula) y si al
disolverse en agua producirán disoluciones ácidas, básicas o neutras:
NH4Cl
; KBr ; carbonato potásico ; sulfato sódico ; Ca(NO3)2 |
Solución |
|
463.- |
Calcular el pH de
una disolución de formiato sódico (HCOONa) que contiene 0'1 gr de la sal en
25 ml de disolución acuosa.
DATO: Ka = 1'78.10‑4 |
Solución |
|
464.- |
Se dispone de
tres indicadores para los cuales figura entre paréntesis el pH de viraje:
Rojo de metilo
(5), Azul de bromotinol (7),
fenolftaleina (9)
Indica cuál será
el más adecuado para las siguientes valoraciones ácido‑base:
a) hidróxido sódico con ácido nítrico.
b) amoniaco con bromuro de hidrógeno.
c) ácido acético con hidróxido sódico. |
Solución |
|
465.- |
Si a una
disolución de un electrolito fuerte se le añade un electrolito débil de
forma que ambas sustancias posean un ion común, ¿Cuál es el efecto
resultante? |
Solución |
|
466.- |
El ácido salicílico es un ácido monoprótico de fórmula C7O3H6
y de Ka = 1'06.10‑3. Hallar:
a) el grado de ionización del ácido salicílico
en una disolución que contiene un gramo de ácido por litro de disolución.
b) el pH de la disolución resultante del
apartado anterior.
c) el grado de ionización del ácido salicílico
cuando se prepara una disolución de 1 gramo de dicho ácido en una disolución
de 1 litro de ácido clorhídrico 0'1 M. |
Solución |
|
467.- |
Dados los pK correspondientes, escribir en orden creciente de acidez las
siguientes especies químicas:
HCO3‑ ; H2S ;
S‑2 y NH4+
Datos: Ácido carbónico: pK1 = 6'4 pK2 = 10'3
Ácido sulfhídrico: pK1 = 7'0 pK2 = 12'9
Amoniaco: pK = 4'8 |
Solución |
|
468.- |
Identifica las especies ácidas o básicas en las siguientes reacciones:
a) H2O + S2-
OH- + HS-
b) NH4+ + OH-
NH3
+ H2O
c) HNO3 + HClO4
H2NO3+
+ ClO4-
d) H2CO3 + NaOH
Na2CO3
+ H2O |
Solución |
|
469.- |
Identifica cuáles de las siguientes especies son ácidas y cuáles son
básicas, escribiendo reacciones que lo pongan de manifiesto:
NH4+ CO32-
H3O+
HS- |
Solución |
|
470.- |
Se tiene un ácido débil HX en disolución acuosa. ¿Qué le sucederá al pH de
la disolución si se añade agua?, ¿y si se añaden iones H+?. |
Solución |
|
471.- |
Dadas las
especies: NH3, OH-, HCl, HCO3-.
Escribe reacciones que justifiquen el carácter ácido o básico de las mismas,
e identifica en cada reacción los pares ácido/base conjugados. |
Solución |
|
472.- |
Ordena por fuerza
ácida creciente las siguientes especies:
H2SO3
(pKa1 = 1,81)
HCOOH; (pKa =3 ,75)
NH4+ (pKa = 9,24) |
Solución |
|
473.- |
¿Por qué al
mezclar 50 ml de disolución 0,5 M de HF con 50 ml de disolución 0,5 M de
NaOH la disolución resultante no es neutra?. |
Solución |
|
474.- |
Dadas las
siguientes bases:
La metilamina CH3NH2
(pKb=3,30),
la anilina C6H5NH2 (pKb=9,38) y
el amoniaco NH3 (pKb=4,74)
a) Escribe reacciones que lo pongan de
manifiesto.
b) Explica cuál será el ácido conjugado más
débil. |
Solución |
|
475.- |
Calcula el pH de
las siguientes disoluciones:
a) 0,35 M de ácido hipobromoso.
b) 0,02 M de hipobromito de potasio.
La constante de acidez del ácido hipobromoso es 2,1.10-9. |
Solución |
|
476.- |
Calcula el pH y la
concentración de todas las especies en una disolución 0,75 M de nitrato de
amonio. La constante de acidez del catión amonio es 5,6.10-10. |
Solución |
|
477.- |
Un ácido
monoprótico débil en disolución acuosa tiene un pH=3. Para neutralizar 100
ml de esta disolución son necesarios 100 ml de una disolución 0,1 M de
hidróxido de sodio. Determina el pKa del ácido. |
Solución |
|
478.- |
Una disolución de
ácido fórmico, HCOOH, que contiene 10 gramos por litro de disolución, tiene
un pH de 2,2.
a) Calcula la constante de acidez del ácido
fórmico.
b) Se mezclan 10 ml de la disolución ácida con
30 ml de una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M. Deduce cómo será la
disolución resultante (ácida, básica o neutra). |
Solución |
|
479.- |
Se preparan 100 ml
de una disolución acuosa a partir de 10 ml de NH3 (d = 0,9 g/ml;
25 % de riqueza). La constante de basicidad del amoniaco es 1,8.10-5.
a) Calcula el pH de la disolución.
b) Se hacen reaccionar 10 ml de dicha
disolución con 15 ml de disolución 0,88 M de ácido clorhídrico. Explica si
la disolución resultante será ácida, básica o neutra. |
Solución |
|
480.- |
¿Qué sucede cuando
se disuelve cloruro de amonio en agua?. Escribe la reacción y analízala
desde el punto de vista ácido-base de Brönsted. Calcula el pH de una
disolución 0,25 M de cloruro de amonio sabiendo que la constante de
basicidad del amoniaco es Kb = 1,8.10-5. |
Solución |
|
481.- |
La hidracina (N2H4)
es extremadamente soluble en agua, siendo sus disoluciones débilmente
alcalinas. Cuando 4 g de hidracina se disolvieron en agua hasta obtener 250
ml de disolución, el pH de la misma resultó ser 10,85. Calcula:
a) El pKb de la hidracina.
b) El volumen de disolución de ácido
clorhídrico 0,2 M necesario para neutralizar totalmente 10 ml de la
disolución de hidracina. |
Solución |
|
482.- |
Se preparó una
disolución de ácido cloroso con 2 g de dicho ácido y agua suficiente para
tener 250 ml de disolución. La constante de ácidez de este ácido es 1,1.10-2
a) Calcula el pH de la disolución.
b) Calcula el volumen de disolución 0,2 M de
hidróxido de potasio que consume en la valoración de 10 ml de la disolución
de ácido cloroso. Razona si el pH en el punto de equivalencia de esta
valoración será ácido, básico o neutro. |
Solución |
|
483.- |
Calcula la
constante de acidez de un ácido débil HA monoprótico sabiendo que en una
disolución del mismo 0,05 M está disociado un 0,15%. ¿Cuál es el pH de la
disolución?. ¿Cuántos ml de una disolución 0,01 M de hidróxido de sodio se
necesitarían para neutralizar completamente 100 ml de la disolución
anterior?. |
Solución |
|
484.- |
Una disolución
acuosa 0,1 M de ácido propanoico, CH3CH2COOH, tiene un
pH = 2,95. A partir de este dato, calcula la constante de acidez del ácido
propanoico y su grado de disociación. |
Solución |
|
485.- |
Calcula el pH de
la disolución y el grado de disociación del ácido nitroso, en una disolución
que contiene 0,47 g de dicho ácido en 100 ml. ¿Cuántos gramos de hidróxido
sódico se necesitan para neutralizar 25 ml de la disolución anterior de
ácido nitroso?. La constante de acidez del ácido nitroso es 5.10-4. |
Solución |
|
486.- |
El ácido fórmico
está ionizado en un 3,2 % en una disolución acuosa 0,2 M. Calcula:
a) La constante de acidez del ácido fórmico.
b) El porcentaje de ionización en una
disolución 0,01 M. |
Solución |
|
487.- |
¿A qué
concentración tendrá pH = 3 una disolución de ácido fórmico (ácido metanoico)
cuya constante de acidez es 1,77.10-4 a 25º C?, ¿cuánto valdrá el
grado de disociación a la misma temperatura?. |
Solución |
|
488.- |
A un litro de
disolución 0,5 M de ácido acético se le adicionan 0,002 moles de ácido
nítrico (considera despreciable la variación de volumen). Calcula:
a) El pH de la disolución.
b) El grado de disociación del ácido acético.
Dato: Ka = 1,8.10-5 M |
Solución |
|
489.- |
Calcular el pH en:
a) una disolución 0,2M de hidróxido sódico. b) una disolución 0,05M de
ácido nítrico. |
Solución |
|
490.- |
Determinar la
concentración de OH- y H+ en una disolución de
amoníaco 0,01M, que está ionizada en un 4,2%. |
Solución |
|
491.- |
Calcular la
molaridad de una disolución de ácido cianhídrico, HCN, que está ionizada al
2%.
Datos: Ka = 7.10-10 |
Solución |
|
492.- |
Una disolución de
ácido acético 0,1M, está ionizada al 1,34%. Calcular la constante de acidez,
Ka, del ácido. |
Solución |
|
493.- |
Hallar la
concentración del ión H+ y el pH de cada una de las siguientes
disoluciones:
a) 10 ml de ácido clorhídrico 15 M en 750 ml de
disolución.
b) 0,1M de ácido hipocloroso. Ka =
3.10-8.
c) 0,01M de hidracina, N2H4.
Kb = 2,3.10-6. |
Solución |
|
494.- |
Calcular las
concentraciones de todas las especies moleculares e iónicas presentes en una
disolución de ácido fórmico, HCOOH, de pH = 3, siendo Ka=1,7.10-4. |
Solución |
|
495.- |
La aspirina o
ácido acetilsalicílico, HA, es un ácido monoprótico débil, cuya fórmula
molecular es C9O4H8. Hallar el pH de una
disolución preparada disolviendo una tableta de aspirina de 0,5 gramos en un
vaso (100 ml) de agua. Se supone que la aspirina se disuelve totalmente.
Dato: Ka = 1,06.10-3. |
Solución |
|
496.- |
La hidracina es
una base débil que se ioniza en el agua según el equilibrio:
N2H4
(aq) + H2O (l)
N2H5+
(aq) + OH- (aq)
cuya constante es
Kb = 2.10-6, determinar:
a) la concentración del ión hidracinio, N2H5+,
que existirá en una disolución preparada disolviendo 0,05 moles de hidracina
en agua hasta obtener un volumen de 250 ml de disolución.
b) el pH de dicha disolución. |
Solución |
|
497.- |
Calcular el pH de
una disolución 0,1M de nitrato amónico, si Kb(NH3)=1,8.10-5. |
Solución |
|
498.- |
El pH de una
disolución de acetato de sodio es 8,35. Calcular la concentración de esta
disolución si Ka del ácido acético es 1,8.10-5. |
Solución |
|
499.- |
Seguidamente se
citan cuatro sales. Para todas ellas, escribir su nombre químico (o su
fórmula):
KBr; formiato de
sodio; NaCN; CaCl2, nitrato de amonio.
Indicar, para cada
una de ellas, si al disolverse en agua producirán disoluciones ácidas,
básicas o neutras, explicándolo. |
Solución |
|
500.- |
Calcular el pH de
una disolución de formiato sódico, HCOONa, que contiene 0,1 gramos de la sal
en 25 cc de disolución. La reacción de disociación del ácido fórmico y su
constante de acidez es la siguiente:
HCOOH (aq)
HCOO-
(aq) + H+ (aq) Ka = 1,78.10-4 |
Solución |
|
501.- |
Calcular el
contenido en acético del vinagre comercial, sabiendo que 10 ml del mismo
consumen 18 ml de una disolución de NaOH 0,5 M. Expresar el resultado en
gramos de acético por 100 ml de vinagre (grado de acidez). |
Solución |
|
502.- |
Calcular el
contenido (en %) en hidróxido cálcico de una muestra sólida, si se disuelve
1 gramo de esta muestra en agua hasta obtener 100 ml de disolución y 10 ml
de ésta consumen 21,6 ml de ácido clorhídrico 0,1 M para su neutralización.
Ten en cuenta el hidróxido cálcico es una base fuerte y el ácido clorhídrico
un ácido que se disocia en un 100 %. |
Solución |
|
503.- |
¿Qué volumen de
ácido nítrico 0,1M se necesitaría para neutralizar una mezcla de 0,5 gramos
de hidróxido sódico y 0,8 g de hidróxido potásico?. |
Solución |
|
504.- |
Se mezclan 50 ml
de ácido nítrico 0,1M com 60 ml de hidróxido cálcico 0,1M. ¿Qué volumen de
ácido clorhídrico 0,05M se necesitaría para neutralizar esta mezcla?. |
Solución |
|
505.- |
¿Qué volumen de
una disolución de ácido acético (CH3COOH) 0,1 M se necesitará
para poder neutralizar 25 ml de hidróxido sódico 0,2 M?. |
Solución |
|
506.- |
a) ¿Cuales son las bases conjugadas de los
siguientes ácidos de Brönsted?:
HCl,
H2O, NH4+,
CH3COOH.
b) Indicar cual de las siguientes afirmaciones
es correcta o falsa, explicándolo
i) La base conjugada
de un ácido fuerte es débil.
ii) Una disolución
de acetato sódico tiene un pH = 7.
iii) Una disolución
de cloruro amónico tiene un pH > 7. |
Solución |
|
507.- |
Una disolución
acuosa que contiene 0,01 moles de ácido acético en un volumen de 100 ml
tiene un pH = 3.
a) Calcular la constante de acidez del ácido
acético.
b) Determinar cual debe ser el volumen de agua
que deberá añadirse a la disolución anterior para que el pH de la disolución
alcance el valor de 4. |
Solución |
|
508.- |
La constante de
acidez de un ácido monoprótico es 10-5.
a) Determinar el valor del pH de una disolución
0,5 M de dicho ácido.
b) Determinar el valor del pH de una disolución
de 50 cc que contiene 0,01 mol de la sal sódica de dicho ácido. |
Solución |
|
509.- |
a) Definir ácidos y bases según la teoría
protónica de Brönsted.
b) Escribir reacciones que justifiquen el
carácter ácido o básico de las disoluciones acuosas de las siguientes
sustancias: cloruro amónico, yoduro sódico, acetato sódico y perclorato de
sodio. |
Solución |
|
510.- |
a) ¿Cómo se mide la fuerza de los ácidos o las
bases según la teoría protónica?
b) Escribir reacciones que justifiquen el
carácter ácido, básico o anfótero, según la misma teoría, de las especies:
HCO3-, NH4+, NO3-.
|
Solución |
|
511.- |
Indicar la especie
más ácida y más básica de los siguientes pares, justificando la respuesta:
CH3COOH/CH3COO-
Ka = 2.10-5
NH4+/NH3
Ka = 5.10-10
HNO2/NO2-
Ka = 4.10-4 |
Solución |
|
512.- |
El vinagre
comercial es una disolución acuosa de ácido acético, de 5% de riqueza en
masa de ácido y densidad 1,05 g/ml.
a) ¿Cuál es el pH del vinagre?
b) ¿Qué volumen de disolución de hidróxido
sódico 0,5 M será necesario para neutralizar 100 ml de vinagre?.
Datos: pKa(CH3COOH) = 4,74 |
Solución |
|
513.- |
Pon algún ejemplo
de sales cuya disolución acuosa sea ácida, básica y neutra. Escriba
reacciones que lo justifiquen. |
Solución |
|
514.- |
a) Escribir la reacción del amoníaco gaseoso
con el agua, identificando los pares ácido-base.
b) Indicar cualitativamente cómo se modificará
el pH de la disolución (aumentará, disminuirá o no se modificará) en las
siguientes condiciones:
i) adición de NaOH,
ii) adición de HCl,
iii) adición de
agua. |
Solución |
|
515.- |
Explicar, mediante
reacciones, el hecho observado de que en una disolución acuosa de amoníaco,
la fenolftaleína se colorea de rojo, mientras que en una disolución de
cloruro amónico no se colorea. |
Solución |
|
516.- |
a) Escribir la reacción del ácido acético con
agua, señalando el doble par ácido-base.
b) Con referencia al apartado anterior, indicar
cualitativamente cómo se modifica el pH de la disolución (aumentará,
disminuirá o no se modificará) en las siguientes condiciones:
i) adición de
NaOH,
ii) adición de
HCl,
iii) adición de
agua. |
Solución |
|
517.- |
a) Utilizando la
teoría protónica, indicar y justificar cuales de las siguientes sustancias
son ácidos o bases: SO42- ; HCO3-;
Cl-; H3O+.
b) Dados los pares:
CH3COOH/CH3COO-
(pKa = 4,8)
HF/F-
(pKa = 2,8 )
HCN/CN-
(pKa = 10,0),
elegir el ácido
más fuerte y la base más fuerte. Justificar la elección. |
Solución |
|
518.- |
Cuando 150 mg de
una base orgánica de masa molar 31,06 g/mol, se disolvieron en agua hasta
obtener 50 ml de disolución, el pH de la misma resultó ser 10,05. Calcular:
a) El pKb de dicha base orgánica.
b) El volumen de disolución de clorhídrico 1 M
que se necesita para neutralizar totalmente 10 ml de dicha disolución.
c) Explicar si la disolución resultante en b)
será ácida, básica o neutra. |
Solución |
|
|