Biografías
Euclides
Su libro “Los elementos”, es una de las obras científicas más conocidas del mundo. En ellas se presenta de manera formal, partiendo de cinco postulados, el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos, conos, etc…; es decir, las formas regulares. Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Algunos de los más conocidos son, por ejemplo:
La geometría de Euclides, además de ser un gran instrumento de razonamiento deductivo, ha sido muy útil en muchos campos del conocimiento: en física, astronomía, química y diversas ingenierías. También, muy útil en matemáticas. Inspirados por la armonía de la presentación de Euclides, en el siglo II, se formuló, la teoría ptolomeica del Universo y los planetas, la Luna y el Sol dan vueltas a su alrededor en líneas perfectas, es decir, círculos y combinaciones de círculos. Las ideas de Euclides constituyen una gran abstracción de la realidad. Intento resumir todo el saber matemático en sus libros “Los elementos”. La geometría de Euclides fue una obra que perduró sin variaciones hasta el siglo XIX. De los axiomas de partida, solamente el de las paralelas parecía menos evidente. Varios autores intentaron prescindir sin éxito de dicho axioma intentándolo colegir del resto de axiomas. Algunos crearon nuevos basándose en sustituir o invalidar el axioma de las paralelas, dando origen a las “geometrías no euclidianas”, que tienen como característica principal que al cambiar el axioma de las paralelas los ángulos de un triangulo ya no suman 180 grados.
Los elementos Es un tratado matemático y geométrico compuesto de 13 libros. Es considerado uno de los libros de texto de más éxito de la historia y el segundo en número de ediciones publicadas después de la Biblia. Aun hoy se utiliza por algunos profesores como introducción básica a la geometría. Euclides recopila en él gran parte del saber matemático de su época, representados en el sistema axiomático conocido como Postulados de Euclides, que de una forma sencilla y lógica dan lugar a la geometría euclidiana. En el primer libro, Euclides desarrolla 48 proposiciones a partir de 23 definiciones, como punto, línea y superficie, 5 postulados y 5 nociones comunes o axiomas. Entre estas proposiciones se encuentra la demostración del teorema de Pitágoras. Las nociones comunes de los elementos son:
Los postulados de los elementos son:
Este último postulado que es conocido como el de las paralelas, fue reformulado como:
Este postulado parece menos obvio que los otros cuatro y muchos geómetras han intentado deducirlo sin conseguirlo. Al construirse la geometría hiperbólica en la que este postulado es falso, se demostró que esto no era posible. Estos principios básicos reflejan el interés de Euclides por la geometría constructiva al igual que los matemáticos griegos y helenísticos de la época. A pesar de ser un trabajo de geometría, el libro incluye resultados que se pueden clasificar dentro de la teoría de los números. Euclides describe los resultados en teoría de números dentro de la geometría porque no pudo desarrollar una aproximación constructiva a la aritmética.
Mar Ríos Gutiérrez |