Biografías
Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet
Su familia era natural del pueblo de Richelet en Bélgica, donde su apellido derivó. Nació en Düren, donde su padre era jefe de la oficina de correos. Fue educado en Alemania, y más tarde en Francia, donde aprendió de muchos de los matemáticos más importantes de la época. Tras graduarse, fue profesor durante los años 1826-1855 en las Universidades de Breslau, Berlín y Gotinga, donde ocupó el puesto que dejó bacante Gauss tras su muerte. Dirichlet se centró en el campo de la teoría de los números, prestando especial atención al estudio de las series, y desarrolló la teoría de las series de Fourier. La serie de Fourier, es una serie infinita que converge puntualmente a una función periódica y continua a trozos o por partes. Su primera publicación comprendió una demostración particular del teorema de Fermat. Aplicó las funciones analíticas al cálculo de problemas aritméticos y estableció criterios de convergencia para las series. En el campo del análisis matemático perfeccionó la definición de y el concepto de función, y en la mecánica teórica se centró en el estudio del equilibrio de sistemas y en el concepto de potencial newtoniano. Dirichlet se casó con Rebeca Mendelsohn, que venía de una distinguida e importante familia de judíos conversos. Era la nieta del filósofo Moses Mendelsohn. Fueron alumnos suyos Ferdinand Eisenstein, Leopold Kronecker y Rudolf Lipschitz. Tras su muerte, su mejor amigo y colega matemático Richard Dedekind recopiló, editó y publicó sus lecciones y otros resultados en teoría de números.
Alejandro Rausell Olivares
|