Biografías
Charles Robert Darwin
Después de graduarse, fue invitado a bordo del barco de investigación HMS Beagle, para realizar una expedición científica (por la Patagonia y la Tierra del Fuego, Chile, Perú y otras islas del Pacífico), que duraría cinco años. Durante el viaje estudió aguas costeras, localizó las corrientes oceánicas y midió profundidades. Pudo descubrir las grandes diversidades de flora y fauna, ya que desembarcó con frecuencia para realizar expediciones por tierra. Una vez terminada la expedición, y habiendo regresado a Reino Unido, publicó ‘Diario del viaje del Beagle’, convirtiéndose en una celebridad científica. Fue elegido secretario de la Sociedad Geológica de Londres. Después de llegar a Inglaterra en 1836, y tras la lectura del libro Ensayo sobre el Principio de la Población, Darwin pudo completar su teoría: la selección natural, en biología, es un proceso pos el cual los efectos ambientales conducen a una alteración de la reproducción de los individuos de una población con rasgos diferentes y heredables (esta era la causa de la variación de las especies en función del clima a través del tiempo). Este constituye un gran paso para la coherencia del conocimiento del mundo vivo y de las ideas evolucionistas de la época. También integra avances en paleontología y en geología.
Los últimos años los pasó desarrollando aspectos de problemas del Origen. Después de su muerte (en Down), tuvo el honor de ser enterrado en la abadía de Westminster. Entre sus obras, podemos destacar las siguientes:
Sara Porcar
|